
Cheeky consolidó su nueva imagen a través de su Main Store de mega dimensiones que materializó Edifiko arquitectura en Unicenter Shopping. Nos lo comenta el Arq. Fabio Caminiti, titular del estudio.
Cheeky  planteó una renovación de su imagen con la idea era dar continuidad al espíritu  en cuanto a su frescura y concepto pero aportándole nuevos lineamientos estéticos.  Esto, si bien se iba a lanzar en el Mega Store de Unicenter, lo comenzamos  a materializar primero con la apertura en el DOT Baires shopping.  Desde allí se terminó de definir y en Unicenter  se consolida esta imagen siendo hoy el local ícono de la marca en donde,  ayudado también por sus grandes dimensiones, se pudo plasmar todo lo que la  firma esperaba para esta nueva etapa tanto es su estética, concepto, valor  agregado, ambiente, etc…
  Para una  marca líder como Cheeky, que posee alrededor de 150 bocas de venta, generar  cambios de imagen no es tema sencillo ya que muchas veces cuando se termina con  el último local, se comienza a generar un nuevo concepto. De este  razonamiento surge la postura de evitar cambios abruptos sino una transición,  que si bien es muy percibida, se integra a todo el concepto que la firma viene produciendo  como imagen para sus locales. Lo que se buscó en esta oportunidad es un up  grade de toda la imagen comercial, en cuanto a materialidad y al diseño,  posicionando a la marca en un escalón  diferente. Por otro lado también se buscó que de alguna forma su estética logre cierto denominador común con el resto de las marcas del grupo (Como  quieres que te quiera y Patisserie). 
El nuevo local de Unicenter hoy cuenta como espacio unos imponentes 650 m2 de superficie. Gracias a estas dimensiones se pudo lograr otra escala, resaltando la altura, presencia y apertura visual hacia el exterior, con ingreso de luz natural. Todos estos componentes, junto con otros varios aspectos, tornan a este espacio en algo único
|  | 
 Dentro de estos aspectos se conformó un espacio lúdico en el fondo de casi 80 m2, donde se colocó como remate de la circulación central un Carrousel (calesita). Este elemento fue pedido por la firma como algo puntual, específico y encomendado a una empresa especializada en el rubro. Para su realización, diferentes equipos realizaron cada tarea, algunos la maquinaria, otros modelaron las figuras que se mueven dentro, otros la marquetería y estética general, etc  El piso del Carrousel es de madera de lapacho, al igual que el resto del local. También, en este espacio del fondo, funciona un microcine ambientado con cortinas y butacas antiguas recicladas, un viejo flipper, mesa de juegos y un pequeño bar con una barra y mesas. La idea era darle al espacio un Plus, una propuesta diferente que permita a los padres entretener a sus hijos mientras se eligen los productos y se recorre el salón, habilitando asimismo lugares de estar.
Con respecto al área de cajas, tiene una presencia fuerte y central que nos rememora a un tradicional lobby de hotel, hecho íntegramente en madera lustre nogal.
|  | 
|  | 
El sector de probadores tiene características especiales, con 6 amplios vestidores que reciben la luz natural a través del aventanamiento abierto hacia el exterior. Destaca en la imagen el intenso color rojo en las altas puertas de los mismos. Se cuenta asimismo con un área específica de guardado y acopio para las prendas ya probadas.
  El local  tiene una estética muy clara y fácilmente comprensible desde el ingreso. Esta  nueva imagen tiende a ser más homogénea en su planteo y en el tratamiento de  toda su envolvente.
  Se  distinguen dos áreas muy claras: a la izquierda el área de girls (nenas) a la  derecha el área de boys (niños) de similares superficies de exhibición.  Encontramos también el área de bebés, que es el único lugar que cuenta con un  empapelado en tono verde agua, fácilmente identificable. Hay una importante  zona de Shoes (calzado) y también zona de Denin (jeans) tanto en islas como en  roperos. Cada área tiene un surtido muy profuso de percheros y diferentes  formatos de mesas de apoyo, en donde se encuentran más de 10 tipos diferentes  de muebles.
  También  se observan elementos  Vintage que  se siguen manteniendo como tradición: Juguetes viejos, cartelerías, chapones  con publicidades antiguas, etc.  

El cielorraso central es de mayor altura y está rodeado por otro perimetral sobre las áreas de exhibición, más bajo, de machimbre, que contienen proyectores de AR11. En el sector central, posee un reticulado de madera que va disponiendo la iluminación en toda la superficie del local con halospots direccionales, focalizando y resaltando las áreas de exhibición. Tanto los percheros como los estantes poseen luz propia y específica. En la vidriera se trabajó con CDMR Master color y también con leds que están presentes en otras partes del local como son el techo sobre el Carrousel y en el sector de bebés.
El local aparenta ser simétrico pero no lo es; si bien se lo percibe como tal por la fuerte línea de columnas que acompañan el eje central. Posee una asimetría, una mayor dimensión en su lado derecho que se traslada a las vidrieras. Para poder resolver esta mayor dimensión sin entorpecer el fuerte concepto de equilibrio y axialidad del ingreso, se construyeron a cada lado dos vidrieras iguales de aproximadamente 6 metros cada una y en el extremo de mayor medida se realizó una vidriera diferente en esquina, generando un área donde se ubicó la ropa de bebés. Las vidrieras poseen un almohadillado, que evoca a un viejo frente de edificio con tableros, coronamientos y cornisas muy trabajadas y en tono siena pastel. Sobre esto se incorpora la carpintería maciza lustre nogal, formando unos antepechos sostenidos por ménsulas talladas especialmente por un escultor. El piso de las vidrieras sigue el mismo lenguaje del piso de todo el local. Las imágenes, como es tradición en Cheeky, muestran siempre las campañas publicitarias en donde se ven a niños en diferentes lugares del mundo retratados en cuadros con una marquetería muy trabajada con molduras, también con lustre nogal.

El ingreso propiamente dicho tiene 3.60 metros de ancho y posee el color típico de la marca: el rojo. Este color se repite en toda la comunicación de marca tanto externa como interna, en el toldo de ingreso y en detalles en el interior a manera de pinceladas, conjugándose con la indumentaria del personal de atención al cliente.
|  | 
|  | 
El desafío  del diseño y la materialización de este restyling se centró en lograr este  imponente espacio sin cerrar el local existente, el cual compartía en parte su  espacio con el nuevo.
  
 Necesitó de una logística especial de obra,  realizándola por etapas y comenzando desde el fondo. Por un período de  tiempo,  se tuvo que armar un local  muleto  mientras se terminaban las  diferentes etapas del nuevo espacio. El público en ningún momento percibió algún  tipo de inconveniente hasta que se realizó la mudanza definitiva. Cumplimos así  una exigencia de la marca y lo tomamos como un desafío especial,  permitiendo que Cheeky mantuviese sus puertas  siempre abiertas durante todo el proceso de cambio
   
Arq. Fabio Caminiti
 
EDIFIKO arquitectura s.r.l 
| Más información del estudio Edifiko arquitectura s.r.l.  haciendo click aquí.
         | 
 
															 
				 
								 
								 
             
            
 
								 
								 
								 
								 
								