
Con más  de cuarenta y cinco años de experiencia en el mercado, MASISA es uno de los  mayores productores de tableros de madera a nivel mundial, con plantas  industriales en Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela. Produce y  comercializa tableros y productos de madera que se utilizan en las industrias del  mueble y de la construcción. A nivel mundial su   negocio comprende la división madera sólida, tableros de madera y la  división forestal.
  Su Gerente de Marketing, Francisco Estruga,  en esta entrevista comenta cuál es la cadena de valor de la Compañía y cuáles  son sus acciones desde el punto de vista de la responsabilidad social empresaria
        
 MASISA trabaja bajo una estrategia de triple resultado buscando el mayor valor en los ámbitos financiero, social y ambiental. Queremos tener una Compañía que sea rentable, pero cuidando el medio ambiente y mejorando la sociedad. Este foco que tenemos del triple resultado nosotros lo llevamos a análisis sociales, ambientales y obviamente económicos para ser aplicados en los proyectos que se llevan a cabo. Esto es medible y gestionable a través del Balanced Scorecard, que es una herramienta de gestión que analiza cinco dimensiones: la financiera, clientes, procesos y tecnología, capital humano y desarrollo. A partir de allí generamos un sistema de indicadores con los cuales medimos la gestión de cada uno de esos ámbitos.
Yendo netamente a nuestra cadena de valor, para realizar este negocio tenemos que asegurarnos el abastecimiento de madera. No se pueden hacer tableros si no se tiene asegurado el abastecimiento de madera. Nuestro foco principal es la producción y comercialización de tableros de madera para la industria del mueble y la arquitectura de interiores. Para esto la Compañía cuenta con una unidad paralela que es la división forestal que en Argentina se maneja a través de Forestal Argentina. En el país se cuentan con más de 50000 hectáreas forestadas con pinos y eucaliptus que son de rápido crecimiento.
|  | 
Para poder obtener las certificaciones internacionales se deben cumplir con varios requisitos, y muchos de estos requisitos tienen que ver con el cuidado del medio ambiente. MASISA tiene un concepto de trabajo y de desarrollo forestal que está basado en lograr gran diámetro en muy corto plazo. Para esto se necesita mantener una determinada cantidad de plantas por metro cuadrado de suelo. Nos dedicamos fuertemente al cultivo y la forestación de pinos y eucaliptos con grandes plantaciones, por lo que tenemos la posibilidad de usar al árbol para distintos ámbitos: desde una viga laminada para la construcción, una tabla para un encofrado y el desperdicio del bosque que tradicionalmente se quemaba, lo recuperamos y lo utilizamos como materia prima, logrando con esto una certificación internacional. Debido al proceso que se le dan a esos desperdicios, no se depende del gas como combustible, sino que la energía se genera a través de una biomasa, utilizando calderas adaptadas para este tipo de combustible.
El hecho de pensar una industria sustentable desde el abastecimiento de materia prima hasta la producción de un tablero lo que permite es: reducción de costos, de combustibles, obtener certificaciones para el producto que lo avalan en el mercado y otros avances en cuanto al cuidado del medioambiente aplicado por ejemplo al tipo de resinas utilizadas. Si se utilizan resinas de mejor calidad, se genera un tablero mucho más sano, que es lo que hoy exigen países de Europa o Estados Unidos. MASISA es el único productor sudamericano que produce el 100% de sus tableros bajo la Norma E-1, ya que es un tablero de baja emisión de formaldehído. Es el único productor de Sudamérica bajo esta especificación.
|  | 
|  | 
Otro  trabajo que hemos hecho muy fuerte a nivel proceso pero que también repercute en  el medioambiente, es el tratamiento de efluentes. Hoy la Compañía tiene cero efluentes en el ambiente. Toda el  agua de red que utilizamos en nuestros procesos, la recuperamos y la volvemos a  utilizar, con lo cual se reduce en 50% el consumo y por otro lado no tiramos  ninguna gota al medioambiente. Es otro tema importante que nos ha permitido  tener ciertos logros a nivel de empresa.
  Todas  estas repercusiones obviamente uno las comunica, la sociedad las toma y  va   cambiando las visiones que tiene de la empresa. Por ejemplo hace unos  días recibimos un premio donde la Cámara de Comercio americana en Argentina (AMCHAM)  invita a empresas reconocidas a participar en un ranking sobre las  más destacables compañías en lo que a  desarrollo sustentable se refiere. De 18 empresas obtuvimos el cuarto lugar  entre otras de mucho renombre y prestigio. El estar entre las cinco mejores es validar  todo el desarrollo que hemos logrado en trabajos ambientales y sociales. 
  En los  últimos años realizamos campañas internas para buscar mejoras ambientales  dentro la compañía. En las oficinas, por ejemplo, reducir el consumo de energía  eléctrica. Hicimos un estudio con una consultora para reducir el consumo  eléctrico en los Placacentros, que extendimos a los 330 locales en  Latinoamérica. Como consecuencia de esto, hubo un beneficio económico y por ende  un beneficio ambiental.
  Otra estrategia  exitosa fue asociarnos a los principales fabricantes de muebles de los  distintos países, fábricas reconocidas, con locales comerciales importantes,  con marcas que están posicionadas y son líderes. Realizamos en conjunto una  estrategia comercial en donde sumamos una parte importante: junto a MASISA, además de tener calidad y  diseño en sus muebles, ustedes utilizan materiales sustentables.
MASISA trabaja intrínsicamente con carpinteros, a través de la red Placacentros, con las fábricas de muebles en una relación de cercanía, evaluando lo que necesita el mercado, desarrollando productos, y con arquitectos y decoradores, promoviendo concursos y exposiciones. La estrategia de la compañía está basada en tres pilares: cercanía al cliente, calidad e innovación.

Toda esta evolución de la empresa, comenzó con la Certificaciones y sus exigencias, hoy, MASISA, va más allá, excede las Certificaciones y hace un hábito del compromiso con el medio ambiente, la calidad de sus productos y la responsabilidad social 
El contar con certificaciones externas de los sistemas de gestión, permite asegurar el desarrollo sostenible de la compañía:
– MASISA Argentina  cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad certificado (ISO 9001), de  Seguridad Ocupacional (OSHAS 18001) y Medio Ambiente (ISO 14001) que acredita  prevención de la contaminación, mejoramiento continuo y cumplimiento con la  legislación ambiental del país.
– La  producción de tableros de fibra (MDF) posee la certificación otorgada por  Scientific Certification Systems que acredita el porcentaje de componentes  reciclados presentes en los productos.
– MASISA posee  certificación E-1 sobre emisión de formaldehído, vigente para todos sus  tableros, que permite exportarlo a los mercados más exigentes del mundo.
– Todos  los productos de MASISA cuentan con certificaciones de calidad otorgadas por  los organismos reguladores de cada país.
Todas las plantaciones de Forestal Argentina están certificadas por Forest Stewardship Council (FSC).
|  | 
|  | 
| Más información de la empresa MASISA haciendo click aquí.
         | 
 
															 
				 
								 
								 
             
            
 
								 
								 
								 
								 
								