
Desde el  punto de vista arquitectónico, la   Expo de Shanghai es un campo de pruebas para una serie de  conceptos de diseño de vanguardia, de hecho, los pabellones mismos son una  especie de prototipo, que ofrece perspectivas sobre los futuros edificios.
  Presente  en Shanghai desde 2005 como una de las pocas oficinas firmemente implantadas en  China, Naco Architectures, tenía la obligación de producir una pieza de alto perfil  para el evento. Más de 70 millones de personas se espera visiten la feria, que  se desarrollará entre 1 mayo al 31 octubre, celebrando el tema «Mejor  ciudad, mejor vida» y saludando los 25 años de crecimiento sin precedentes  de Shanghai
        
Naco Architectures ha creado una imagen de  la mano del Arq. Marcelo Joulia, su Fundador, que expresa perfectamente la  identidad del cliente, así como los enfoques globales para el diseño  arquitectónico. Por eso, con este proyecto, ha capturado la esencia de Mónaco
  El Principado de Mónaco está construido sobre  un acantilado de los Alpes y limita con el Mar Mediterráneo. El sol y el mar  son símbolos naturales de Mónaco y se han convertido en los principales temas  de arquitectura para el pabellón del Principado.
  Una de las características más espectaculares de  la estructura es una cortina de agua que envuelve la fachada del pabellón. Esto  simboliza un país rodeado de agua y sol. 
|  | 
La fachada del Pabellón está diseñada para que los visitantes experimenten diferentes efectos de iluminación con variaciones de los ángulos de visión o reflejos en el agua. El concepto que lidera esta idea es que cuando la gente observa el reflejo del sol sobre el mar, generalmente se imaginan un océano de superficie brillante, con múltiples facetas. Por tal motivo, Naco Architectures diseñó el pabellón tomando este concepto, pero no desde el punto de vista de las propiedades de reflexión del agua, sino desde el punto de vista de las sensaciones que genera la luz. Los rayos de luz atraviesan el agua que desemboca en las tuberías que rodean el pabellón, lo que permite que ondas de luz se reflejen en la fachada.
|  | 
|  | 
 
La cantidad de nubes en el ambiente, velocidad del  viento y la cantidad de polvo en el aire, son elementos que causan diminutas  variaciones visuales que se reflejan sobre la fachada del edificio, generando  sobre la misma elementos vivos.
  Al escoger transmitir en el proyecto esta  interacción entre la luz y el agua, Naco Architectures quiere plasmar  en los espectadores la sensibilidad a los cambios ambientales y sus  consecuencias.
Con este proyecto Naco Architectures demuestra su preocupación por el uso de materiales reciclados y por la conservación de la energía para evitar problemas medioambientales. Tan pronto como se pone el sol, la iluminación artificial se hace cargo.
|  | 
|  | 
 
La luz solar es utilizada como un  dispositivo arquitectónico que a la vez, alimenta con energía solar, toda la  iluminación nocturna del pabellón. El vidrio azulado utilizado para la fachada  es totalmente reciclado, y el agua que fluye de los cinco niveles por medio de tubos  es o bien agua de lluvia o agua recuperada de los acondicionadores de aire. De  hecho, toda la fachada se ha aplicado como medio visualmente impresionante  hacia un fin muy práctico: se reducirá la cantidad de luz solar directa para permitir  que el pabellón, de forma natural, pueda mantener una temperatura más baja  durante los calurosos meses de verano.

Naco Architectures quería diseñar el pabellón inspirándose en la silueta de Mónaco: «una roca sobre la luz rutilante del Mediterráneo. Los reflejos y el movimiento perpetuo del mar se trasladan directamente a las líneas verticales de la fachada de 12 metros de altura, mediante imágenes proyectadas sobre el edificio, seguiendo la estela del innovador enfoque arquitectónico de su fundador, Marcelo Joulia, que fusiona elementos constructivos y nuevos medios.

| Más información del estudio Naco Architectures haciendo click aquí.
         | 
 
															 
				 
								 
								 
             
            
 
								 
								 
								 
								 
								